Se reconoció públicamente que las personas internacionales sufren discriminación en el mercado laboral. ¿Quién hizo eso? La «Comisión de Reforma». Por supuesto, dijeron que de alguna manera es inconsciente que los empleadores hagan eso. Se han propuesto dos ideas para poner fin a la discriminación en el mercado laboral.
- Solicitudes de empleo anónimas: no se debería ver el nombre, el género ni el origen étnico.
- Cuando hay una nueva posición abierta en el sistema público, al menos una peersona internacional debe ser convocada para la ronda de entrevistas.
- Noruega y Suecia ya han probado el modelo de solicitud de empleo anónimo y, mientras estén en Noruega, es un requisito a partir de 2020 llamar a al menos a un internacional para entrevistar cuando hay un nuevo empleo público.
- La ministra de Empleo considera que la cuestión de la discriminación en el mercado laboral es importante, o como ella dice, «difícilmente humana», y promete examinar detenidamente las propuestas de la comisión.